Caminado entre las luces y las sombras, por un manto de cempasúchil, aromático recien cortado, recorren el sendero hacia la otra vida, aquellos que se han adelantado. Dichosa y alegre tradición del pueblo mío, que trata de ver a la muerte como amiga, de suavizar el dolor por lo perdido.
Altares de muertos, manjares terrenales con aromas a divino, ofrendas, cánticos, llantos, cúmulo de sensaciones encontradas, ante la inevitable muerte y la alegría de una vida eterna.
Caminos de sal, senderos iluminados por las velas del mas allá. Calaveras de azúcar, con el nombre de los vivos como fiel presagio, de que ya nos tocará. Papel picado, altares de muertos, cementerios repletos de un pueblo lleno de tradición que al menos por una noche vencen sus miedos al visitar un panteón. Leyendas ancestrales, historias de ultratumba, espiritus de nuestros seres queridos, que nos acompañan la noche de los muertos.
2 de Noviembre en Patzcuaro, silencioso majestuoso como si no fuese de este mundo, noche de muertos de un Panteón de Belén, Tapatío, macabro, bello, engalanado para la ocasión de un pueblo unido por un mismo dolor y una misma algarabía.
Calacas danzarinas, poemas chuscos de muertos y vivos, procesiones del silencio, inciensos, pan de muerto, miel e inverosímilmente vida, mucha vida.
Nuestra amiga la huesuda, la pelona engalanada con sus mejores atavíos, presumiendo con singular alegría su guadaña, sale el día de muertos a pasear por este México , que a pesar de las invasiones llenas de extranjerismos, con un Haloween agringado, se niega a darse por vencida. Superando el famoso truco o travesura con la belleza de un pueblo lleno de tradiciones raíces y melancolía.
**CALVERA DEDICADA A UNO QUE OTRO COLADO:
VIENE LA MUERTE LUCIENDO MIL LLAMATIVOS COLORES,
BUSCANDO A SU PASO ADEPTOS PARA LLENAR LOS PANTEONES.
ANDABA MESALA CANTANDO MUY QUITADA DE LA PENA
CUANDO LA HUESUDA LA PESCA Y LE DICE HOY TE INVITO YO LA CENA.
CAMINANDO VAN JUNTITAS DERECHITO PA’ EL PANTEON,
CUANDO EN EL CAMINO ENCUENTRAN A SU CORAZON DE MELON,
LO PILLAN DESPISTADO Y SE LO ENGANCHAN AL FESTIN,
CON LA FURY PEGADITA SIEMPRE A SU JUANIN.
YA RUMBO AL CAMPO SANTO TODOS EN FILITA COMO UN TREN,
HACEN SU SIGUENTE PARADA EN EL GRANDIOSO JAEN.
PILLANDOSE AL GUANBANAMANU TRATANDO DE LLEGAR A HUELVA
NO TE CANSES LE DIJO LA PELONA,
QUE DE ADONDE VAMOS NO HAY QUIEN VUELVA.
CORRIENDO Y APRESURANDO EL PASO LES DIJO LA HUESUDA,
QUE AUN NOS FALTA VALENCIA BARCELONA MADRID Y EXTREMADURA.
DE VALENCIA PRESUROSA,
SALIO CORRIENDO LA MALIKITA JALANDO A SU BADOOO,
GRITANDO ESPERAME CALAKITA QUE YO TAMBIEN ENTRO EN EL MENU.
SOLTANDO SU CUBETA , AL PASAR POR BACERLONA,
EL DON PRESUROSO Y GUAPO PILLO SU PLUMA Y UN PAPEL
QUERIENDO TOMAR EL INGRATO NOTAS AL TROPEL.
CUANDO DE PRONTO SOBREVOLANDO MADRID, SE CUELA EN EL
TUMULTO NUESTRO QUERIDO CANGREJO,
ADONDE VAN SIN MI DICE PRESUROSO,
QUE YO ME VOY CON LA MUERTE,
QUIEN QUITA Y EN UNA DE ESAS ES SUS DOMINGAS RETOSO.
Y YA TODOS EN PAQUETE VIAJE GRATIS POR EL MAR
A VISITAR A MEXICO EN UNA FECHA TAN SINGULAR.
APRETUJENSE TODOS MIS NIÑOS LES DIJO LA PARCA
QUE AUN NOS FALTA LLENAR LA BARCA.
QUE DICE LA MESALA QUE PARA PODER COMPLETAR
HAN DE VENIR SUS HERMANOS A COMO DIERA LUGAR.
ASI QUE HAGAMONOS FALQUITOS,
TOTAL QUE SI EN EL INFIERNO HEMOS DE CABER
EN ESTE DIA DE MUERTOS SEGURO LO PODEMOS HACER.
VUELA VUELA PALOMITA Y DILE A QUIEN QUIERA ESCUCHAR
QUE AQUÍ EN UN PANTEON, MEXICO Y ESPAÑA SE VINIERON A ENCONTRAR.
CALAVERA: POEMA CHUSCO QUE SE ACOSTUMBRA IMPROVISAR EN MEXICO
PARA EL DIA DE MUERTOS.
Nos veremos antes y en mejores condiciones mi amor pero de todas formas acepto esa cita te quieroooooooooo malikita
ResponderEliminar